11.12.08

JORNADA DE ACTUALIZACION EN UNIDAD DEMOSTRATIVA DE CASTELLI


ESTE SABADO A PARTIR DE LAS 8 DE LA MAÑANA SE LLEVARA A CABO UNA JORNADA DE ACTUALIZACION APICOLA EN LA UNIDAD DEMOSTRATIVA DE JUAN JOSE CASTELLI. LA MISMA CONSTARA EN UNA PARTE TEORICA Y OTRA PRACTICA QUE SE DESARROLLARA EN EL MISMO APIARIO. PARA MAS INFORMACION COMUNICARSE CON EL COORDINADOR APICOLA DE LA ZONA, EL SR. DIEGO GIMENEZ AL TELEFONO 03732-15603953

21.11.08

Jornada Técnica Apícola

Jornada Técnica Apícola organizada por:

grupo cambio rural,INTA, Proapi; Municipalidad de Villa Angela, Copass.-
Para mas informacion consultar en
www.zonaapicola4.blogspot.com

20.11.08

JORNADAS DE CAPACITACION VILLA ANGELA

CURSO TALLER DE ACTUALIZACION PLAN DE MANEJO PARA LA PROV. DEL CHACO
VILLA ANGELA 26 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2008
PROGRAMA TENTATIVO
DIA 26
10. 00 hs Presentación
10.30 hs El fenómeno del desabejado de colmenas. Situación en Argentina y el mundo.
Med. Vet. Emilio FIGNI.
12.30 hs Almuerzo
15. 00 hs Presentación de datos de inspecciones de los Coordinadores Zonales, técnicos de asociaciones y grupos de Cambio Rural. Técnicos locales
DIA 27
9.00 hs. Presentación de datos de inspección y ensayo realizados.
12.30 hs Almuerzo
14.30 hs. Visita a apiario. Inspección del apiario y toma de muestras nosemosis y varroasis.
17.00 hs. Análisis de la información. Acciones correctivas. Conclusiones.
DIA 28
8.30 hs. Taller.
Consignas:
1. Cómo ve la apicultura dentro de diez años.
2. Como evalúa su trabajo en la asociación y/o grupo.
3. Cuáles son las demandas al sector oficial. (capacitación, investigación, financiamiento etc.).

10.11.08

Capacitacion en Villa Angela

Los dias 26,27 y 28 del corriente se llevara a cabo unas jornadas de capacitacion apidola dictadas por el M.V. Emilio Figini, especialista en el area.
Dichas jornadas tienen por objetivos y finalidad actualizar los conocimientos en materia apicola, sobre todo multiplicacion y manejo del apiario.
La capacitacion se llevara adelante en las instalaciones del la Asociacion de Apicultores del Sudoeste Chaqueño, en la localidad de Villa Angela a partir de las 9 hs. Se solicita que confirmen la asistencia a el telefono 03722-448072

M.V. Javier Aranda
Area apicola

30.10.08

Por la situación de los apicultores se suspendió el Festival de la Miel

Jueves, 30 de Octubre de 2008 - Publicado en la Edición Impresa-Diario Norte

VILLA ANGELA (Agencia) La Asociación de Apicultores del Sudoeste Chaqueño suspendió la Fiesta Provincial de la Miel que debía realizarse este año su novena edición, debido a la difícil situación que atraviesan los productores apícolas como consecuencia de la sequía que afectó enormemente esta región.

José Rossi, presidente de esta institución en declaraciones a F.M. Panorama Extra, expresó: “Nosotros en una reunión de comisión directiva de la Asociación de Apicultores, hemos decidido suspender este año el Festival Provincial de la Miel. Le hemos comunicado al señor intendente de Villa Angela porque las autoridades locales siempre han colaborado con nosotros, creo que lo van a entender porque la situación no da. Todos los años veníamos haciendo un muy buen festival, con muy buenos artistas, entonces hoy no podemos caer en lo que respecta a ese nivel, y la situación no da en este momento porque el ánimo del productor no está para hacer un festival. Nosotros no queremos tener un fracaso, de manera que directamente lo hemos suspendido”. Pérdidas muy importantes José Rossi en relación a la situación que atraviesa el sector apícola, expresó: “La situación en general de los apicultores en la Provincia del Chaco es alarmante debido a esta sequía que hemos tenido, una seca que hace muchísimos años no se veía. Para nosotros es catastrófico lo que ha pasado, hubo una pérdida muy importante, hay productores que han perdido hasta un sesenta por ciento de sus colmenas, otros un cuarenta, otros treinta por ciento, y no solo se ha perdido colmenas sino que se ha perdido kilos de miel. Algunas colmenas murieron, otras se fueron, y las que quedaron no van a dar miel porque están en muy mal estado, nosotros en esta época todos los años teníamos de 100 a 120 tambores extractados de miel y hoy tenemos 5 tambores de miel en la Sala de la Asociación, esta es la demostración de lo mal que está el productor. Nosotros esto le hemos transmitido al Ministro de Economía, Producción y Empleo de la Provincia cuando estuvo en Villa Angela, entendió el mensaje que le dimos, envió un colaborador para que se reúna con nosotros y le hemos hecho un pedido al Sr. Gobernador, queríamos que al productor apícola tenga ayuda igual que el productor agropecuario, creo que el Sr. Gobernador ha hecho un anuncio ya el día domingo en la conferencia de prensa donde se lo va a ayudar al productor apícola. No se como va a ser esto pero nosotros vamos a colaborar para que esto llegue directamente al productor apícola, porque lo que queremos que el productor pueda recuperar su colmena. Nosotros estamos armando una Cabaña y estamos proveyendo ya Celdas Reales a los productores, vamos a colaborar con el Técnico y con el aporte que pueda hacer el Gobierno queremos que el productor apícola pueda recuperar las colmenas perdidas y el año que viene arranque de nuevo, porque si bien las lluvias que han venido son muy beneficiosas la floración de primavera ya se nos fue”. El Presidente de la Asociación de Apicultores, al referirse a la recuperación de las colmenas y las posibilidades que tiene el productor hoy en esta zona, expresó: “Realmente cuesta recuperar una colmena, pero el productor hoy tiene todas las facilidades, porque en Villa Angela se están produciendo Celdas Reales, en la Asociación también se está haciendo Cera Estampada, hay fábricas que proveen materiales, que hacen los cajones, los cuadros, así que el productor en muy poco tiempo puede recuperar las colmenas ya que tenemos todos en las manos. Pero necesitamos un poder adquisitivo para que de esta manera el productor pueda comprar las celdas, las reinas, azúcar que es lo fundamental en una colmena, porque hoy estamos alimentando las colmenas. Fíjense que hoy cuando tendríamos que estar cosechando miel, estamos alimentando las colmenas, y esta es nuestra necesidad urgente, así que creo que ese aporte que puede llegar desde el Gobierno será muy importante”.

20.10.08

CARACTERISTICAS DE LA MIEL

• ¿Que es la miel?
Se entiende por miel, al producto dulce elaborado por las abejas, a partir del néctar de las flores o de secreciones procedentes de las partes vivas de la planta o que se encuentran sobre ellas, que dichas abejas recogen, transforman y combinan con sustancias específicas propias, almacenando en panales, donde madura, hasta completar su formación. No queda más aquí que contestar que la miel es un producto biológico muy complejo, que varía notablemente en su composición, como consecuencia de la flora de origen de la zona, de las condiciones climáticas, por ello es más apropiado hablar de mieles que de miel. La diferencia entre una miel y otra, depende sobre todo de la calidad y cantidad de plantas, que florecen y producen el néctar en el mismo periodo. En muchos casos, de todos modos, hay una fuente principal que predomina netamente sobre los demás y confiere a la miel sus peculiares características. Se habla entonces de mieles monoespecíficas o monoflorales.

Origen de la miel
La fuente principal de la que se origina la miel es el néctar de las flores, que consiste en una solución de agua y azúcares, con pequeñas cantidades de otras sustancias, como aminoácidos, minerales, vitaminas, ácidos orgánicos, enzimas, aceites esenciales, etc. El néctar recolectado por las abejas, es mezclado con la saliva de estas, al pasar por la boca y antes de ser trasladado al buche. La saliva, contiene diversos ácidos, sales minerales, proteínas, y además una diastasa (la invertasa), que convierte a la sacarosa del néctar, en glucosa y levulosa. Las abejas al regresar con el buche lleno de néctar a su colmena, deposita a este en panal o la pasa a alguna obrera, la que se encarga de la posterior transformación del néctar en miel. Sufre dicha sustancia diversos manipuleos y trasvasos, en cuyo transcurso se deshidrata, sufre un proceso de fermentación y sazonamiento. El secado se prolonga unos cinco días en las celdas, por ventilación a través de corrientes de aire generadas por las abejas que ingresan aire exterior (seco) y extrae el interior (húmedo), hasta un contenido de agua del 17 al 20 % en el momento del opérculo, que marca el fin de la transformación del néctar en miel. Con este nivel de concentración de agua, ni los hongos, ni las levaduras encuentran un medio favorable para su desarrollo. Y además la conservación de la miel está asegurada por una infinita cantidad de inhibina, que impide la reproducción de bacterias. Una vez concluido todo este proceso, las celdas que contienen miel madura, son cerradas por las obreras hasta su cosecha.
Composición quimica :La miel es una solución concentrada de azúcares con predominancia de glucosa y fructuosa. Contiene además una mezcla compleja de otros hidratos de carbono, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, pigmentos, cera, y granos de polen. La composición química varía según su origen floral. Hasta ahora se han identificado en ella 181 sustancias. El cuadro siguiente da la composición media de la miel obtenidas de análisis de 490 muestras.
COMPONENTES %
Agua 17,2 %
AZUCARES Levulosa (d-fructuosa) 38,19 %
Dextrosa (d-glucosa) 31,28 %
Sucrosa (sacarosa) 1,31 %
Maltosa y otros disacáridos reductores 7,31 %
Azúcares superiores 1,50 %
Total de azúcares 79,59 %
Ácidos (glucónico, cítrico, málico, etc.) 0,57 %
Proteínas (A.A.: ácido glutámico,alanina,etc.) 0,26 %
Cenizas (minerales, K, Na, mg, Ca, Fe, etc.) 0,17 %
Componentes menores(pig., sust. aromát, etc.) 2,21 %

Las invertasas (fructo y glucoinvertasa), son enzimas responsables de la transformación de la sacarosa del néctar en glucosa y fructuosa de la miel. La glucosaoxidasa está presente en la miel y da origen al peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y a la gluconalactona. El agua oxigenada acumulada en la miel es la responsable de su acción antibacteriana cuyo nombre es reconocido por inhibina. Estos tres tipos de enzimas nombradas son las sensibles al calor, por lo tanto la miel no debe ser calentada para mantenerla natural La composición de las mieles puede apartarse mucho de los porcentajes puestos en el cuadro. Los azúcares y ácidos, le dan sabor base a las mieles, pero el aroma y el gusto particular de cada una de ellas son atribuidas por productos volátiles. A lo largo de su almacenamiento la miel puede sufrir modificaciones químicas. Durante su envejecimiento hay formación de hidroximetil furfural (HMF). Este procede de la descomposición de la fructuosa en presencia de ácido cuando las mieles se conservan largo tiempo a temperatura ambiente elevada (su porcentaje aumenta con la temperatura y el tiempo de almacenamiento). A temperaturas de 14 grados Celsius, se frena la formación de este compuesto y puede incluso bloquearse a 20 grados Celsius. En condiciones normales de almacenamiento el HMF prácticamente no aumenta en el primer año, pero se incrementa fuertemente a lo largo de dos años. Para su comercialización se exige un contenido máximo de 20 mg/Kg. Por último podríamos agregar que cuando algunas mieles tienen un 17,1 % de humedad fermentan más fácilmente que otras según el contenido de levaduras, pero si las mieles presentan una humedad menor del 17,1 % no fermentan aun si su contenido de levaduras es muy alto.

Características
Las mieles deben tener para su comercialización o consumo, consistencia fluida, viscosa o cristalizada parcial o totalmente, debe presentar color pardo oscuro y aroma y sabor propios.Estas no deben presentar mohos, insectos, larvas, ni sustancias extrañas a su composición. No debe estar ni fermentada, ni efervescente. Las características se separan en dos grupos, los cuales son: Características sensoriales:
Color, sabor, aroma y consistencia, el primero será variable desde casi incolora hasta pardo oscuro, pero siendo uniforme en todo el volumen del envase que la contenga. Las dos siguientes tienen que ser sabores y aromas propios y estar libres de olores y sabores extraños y por último, su consistencia deberá ser fluida, viscosa o cristalizada parcial o totalmente.
• Características físico/químicas:
• Madurez:
• Azúcares reductores (calculados como azúcares invertidos); miel de flores, mínimo 65 %, miel de mielada y su mezcla con miel de flores, mínimo 60 %.
• Humedad, máximo 20 %
• Sacarosa aparente, miel de flores, máximo 5 %, miel de mielada y su mezcla, máximo 10 %.
• Limpieza:
• Sólidos insolubles en agua, máximo 0,1 %, excepto en miel prensada que tolera hasta el 0,5 %.
• Minerales (cenizas), máximo 0,6 %. En miel de mielada y su mezcla con mieles de flores tolera hasta el 1 %.
• deterioro:
• Fermentación; la miel no deberá tener indicios de fermentación, ni será efervescente. Acidez libre máximo 40 miliequivalentes por kilogramo.
• Grado de frescura, determinado después del tratamiento. Actividad diastásica: como mínimo el 8 de la escala de Gothe (mide el grado de frescura de la miel a través de la diastasa). Las mieles con bajo contenido enzimático deberán tener como mínimo una actividad diastásica correspondiente al 3 de la escala de Gothe, siempre que el contenido de hidroximetil furfural no exceda a 15 mg/Kg. (Hidroximetil furfural; máximo 20 mg/Kg).
• Contenido de polen; la miel tendrá su contenido normal de polen, el cual no debe ser eliminado en el proceso de filtración.

• Tipos de mieles
Existen varios tipos de mieles, como fuentes de néctar y mielatos existen. Cada tipo tiene el sabor que le confiere el conjunto de la flora del territorio en el que el colmenar está instalado; no existe prácticamente miel que provenga de una sola flor. Sin embargo cuando hay especies dominantes suele hablarse de tipo de mieles específicas, por ejemplo, miel de alfalfa, de eucaliptos, etc. Las mieles pueden clasificarse por sus plantas de origen con los siguientes criterios básicos: cuando la proporción de granos de polen de una sola planta presenta más del 50 % del conjunto de polen se da a la miel el nombre de esta planta , peor procedería hacer intervenir un factor de corrección; multiplicador para mieles pobres y divisor para las ricas en polen. Las características principales de algunas mieles más comunes son las que se detallan a continuación:
•Miel de girasol (Helianthus annuus): tono amarillo oscuro, sabor agradable.
•Miel de lavanda (Lavandula spp): ámbar oro oscuro, sabor excelente, muy apreciada; cristalización crema de color blanco para el lavandín, menos fina para la miel de verdadera lavanda, contiene mucha glucosa.
•Miel de alfalfa (Medicago sativa L. spp): clara azucarada, cristaliza rápidamente en cristales blancos.
•Miel de meliloto (Melilotus spp): blanca o amarilla verdosa clara; sabor excelente que recuerda al de la canela o la vainilla.
•Miel de menta (Mentha spp): ámbar, aroma bien definido; cristalización fina; la parte acuática es particularmente rica en vitamina C (1,6 mg/Kg).
La miel de los bosques de las coníferas que proveen de mielato es muy apreciada. Es fácilmente reconocible por el color oscuro y verdusco que le confieren las algas microscópicas que contiene. Existen mieles de frutos. Una de las más típicas es la miel de dátiles que las abejas fabrican a partir de azúcar de dátiles puesto a secar al sol en los oasis de África del Norte y del medio oriente. Esta miel es pardo oscura (casi negra) y de muy buena calidad.
• Clasificación
• Por su origen botánico
• Miel de Flores
Es la miel obtenida principalmente de los néctares de las flores. De ellas se distinguen en mieles monoflorales, que es cuando el producto obtenido proviene principalmente de flores de una misma especie y posee características sensoriales, físico/químicas y microscópicas propias. Y las otras que se distinguen, son las mieles poliflorales.
•Mieles de mielada
Es la miel obtenida primordialmente a partir de secreciones de las partes vivas de las plantas o de excreciones de insectos succionadores de plantas que se encuentran sobre ellas.
• Según su OBTENCIÓN
• Miel escurrida
Es la miel obtenida por el escurrimiento de los panales desoperculados, sin larvas.
•Miel prensada
Es la miel obtenida por el prensado de los panales sin larvas.
•Miel centrifugada
Es la miel obtenida por centrifugación de los panales desoperculados, sin larvas.
•Miel filtrada
Es la que ha sido sometida a un proceso de filtración sin alterar su valor nutritivo.
• Según su presentación
•Miel
Es la miel en estado líquido, cristalizado o una mezcla de ambas.
•Miel en panales o en sección
Es la miel almacenada por las abejas en las celdas operculadas de panales nuevos, construido por ellas mismas que no contengan larvas y comercializada en panales enteros o secciones de tales panales.
•Mieles con trozos de panales
Es la miel que contiene uno o más trozos de panales, exentos de larvas.
•Miel cristalizada o granulada
Es la miel que ha experimentado un proceso de natural solidificación como consecuencia de la cristalización de la glucosa.
•Miel cremosa
Es la miel que tiene una estructura cristalina fina y que puede haber sido sometida a un proceso físico que le confiere esa estructura y que la haga fácil de untar.
•Según su destino
La miel para consumo directo es la que responde o cumple ciertos requisitos ya explicados (color, sabor, consistencia, etc.) La miel para ser utilizada por industria como endulzante y/o saborizante, es la que responde a las características o requisitos previamente explicados, excepto en el índice de diastasa y el contenido de hidroximetil furfural que podrán ser menor que 8 en la escala de Gothe y mayor que 40 mg/Kg respectivamente. Sólo podrá ser empleada para la fabricación de sustancias alimenticias, como ser caramelos de miel, y otros productos que son saborizados y aromatizados por la miel.

•Propiedades de la miel
Las propiedades de la miel dependen en gran medida del ambiente que rodea a la colmena, en especial la flora apícola y el clima. Tal es así que los compradores de miel pueden reconocer la procedencia de una cierta partida, estando además en condiciones de apreciar en que mes del año y bajo que condiciones climáticas e higiénicas, ha sido cosechada.
Así se sabe que en Mendoza o Misiones producen mieles de color claro (miel para exportación), mientras que otras partidas son provenientes de las regiones de los montes de Entre Ríos, suelen ser de colores oscuros, que por lo general no pueden ser exportadas, a no ser que se intervenga con cortes (se mezclan distintos tipos de mieles). Estas deferencias entre las distintas mieles ayudan a los comerciantes para distinguir el sabor más apreciable para la venta. En años de sequía la cosecha de las mieles suelen tener menor porcentaje de humedad y es más dulce, esto quiere decir que su valor comercial aumenta, aunque su cantidad por cajón disminuye. En los años de lluvia, lo mismo en sitios húmedos por naturaleza, la cosecha suele tener más volumen, pero se pierde calidad. Las mieles cuya formación está predominada por el néctar de las flores de lapacho y el jacarandá, su color es casi incoloro; en las zonas donde abunda el trébol y la alfalfa, adquiere un color más o menos puro o tienen un color amarillento al estado cristalizado. Esta miel se granula rápidamente. La acacia, la flor morada y el cardo silvestre, producen una miel de un color más amarillenta, tono que se torna más intenso cuando la flor predominante es el girasol, el eucalipto y muchos frutales. Las mieles provenientes de las montañas, cuyo néctar es extraído del quebracho, chañar, algarrobo, etc. suele tener un color más oscuro pudiendo ostentar un ligero tinte rojizo o violáceo. De lo que antecede se desprende la importancia que el apicultor debe dar a la flora que rodea a su establecimiento. En varios países, los apicultores se dedican a cultivos especiales (generalmente leguminosas), con el único propósito de que ellos sirvan de alimentos para las abejas. En nuestro país estos cultivos no pueden lograrse por la carencia de dinero. La producción del néctar no depende tan solo de la especie vegetal, sino que también de la época del año, de la temperatura, de la luz solar, de las características físico/químicas del suelo, de la humedad de éste y por último depende de la atmósfera. Las mejores condiciones para la secreción se ven cuando, en el momento de la floración, se presentan días con tiempo lluvioso. Como la tierra se encuentra húmeda, los días de sol que le suceden a continuación provocan en la planta un abundante transporte del néctar desde las raíces, favoreciendo la emisión del líquido azucarado.

•Propiedades FÍSICAS
Como ya sabemos, todos los productos, tienen la necesidad de cumplir con algunas propiedades físicas, las cuales son las responsables del total agrado del consumidor. En la miel estas propiedades son muy importantes, debido a que es un producto, cuya composición química, es muy estable y poco variable. Por ende es necesario para los productores y comerciantes, que esta composición varíe lo menos posible, y esto se logra, conociendo las propiedades físicas de la miel, para poder prevenir que el producto sea modificado por gentes externos, alterando las propiedades naturales de la miel.

•Higroscopía
Una de las propiedades físicas de la miel que se ha reconocido hasta cierto punto, pero, de la cual se dispone de muy pocos conocimientos precisos. La capacidad de absorber y retener la humedad, es un fenómeno que se conoce con el nombre de higroscopocidad. Este factor debe ser tenido en cuenta en el almacenamiento. Cuando el producto es almacenado, a temperaturas bajas, en un ambiente húmedo, absorbe humedad y se diluye, lo que a la vez provoca una fermentación. En caso contrario, cuando se almacena en un ambiente con poca humedad la miel pierde agua, de modo que su cuerpo se vuelve más espeso.
El componente de la miel que es más higroscópico es la fructuosa, la cual es el azúcar más predominante en la miel. Lo que sigue a continuación es un cuadro comparativo del porcentaje de humedad entre distintos tipos de mieles y azúcares .

Producto Humedad (%)
Miel de trébol blanco 17,0
Miel de Alfalfa 17,0
Miel de algarrobo 17,8
Jarabe de fructuosa 17,8
Azúcar invertida 18,0
Glucosa 12,5

•Densidad
Es bien sabido tanto por los apicultores, como los compradores, que el tenor de humedad varía mucho en la miel, pudiendo decirse en términos generales, que oscila entre 13 y 25 %. El reglamento de la ciudad de Buenos Aires admite un máximo de 20 % de humedad, que equivale a una densidad de 1,402 gr/ml a 20 ºC. Pero esa miel será calentada antes de llegar al comercio minorista, calentamiento que por lo general se efectúa a 71 ºC y luego se envasa y se cierra herméticamente en caliente. Si la miel no es tratada de esta forma, se fermentará y se acidificará. Algunos compradores prefieren mieles con un contenido menor de humedad, no aceptando las que tienen más de 17,4 % a lo que le corresponde una densidad de 1,421 gr/ml a 20 ºC; pero la mayoría opta por un producto que contenga alrededor de 17,5 %, o sea una densidad de 1,424 gr/ml.
Si adquieren miel de un 18,6 % de humedad, o densidad de 1,413 gr/ml, que no ha sido pasteurizada, inmediatamente la mezcla será luego calentada a no menos de 71 ºC y perfectamente agitada ya que una miel espesa y otra liviana no se mezclan bien a temperaturas ordinarias.

•Viscosidad
Se denomina cuerpo de la miel, a la consistencia o a la lentitud con la que fluye en un recipiente cualquiera. Se dice que una miel espesa de buen cuerpo tiene una viscosidad elevada. Mientras que una miel delgada que fluye casi como el agua, posee poca viscosidad.
La viscosidad de la miel es afectada por la temperatura. La miel se mezcla más fácilmente cuando tiene poca viscosidad, de manera que si la miel es calentada bajará su viscosidad y será más fácil de mezclar. Con respecto a este punto debemos aclarar, sin embargo, que cuando se calienta la miel la mayor disminución en la viscosidad tiene lugar en los 38 ºC y a más de 49 ºC la disminución de la viscosidad es muy pequeña con relación al aumento de la temperatura, de modo que no se logra ninguna ventaja calentando.
La composición de la miel influye notablemente en la viscosidad. El mayor efecto está acondicionado por la humedad, ya que un aumento de 1 % de agua en la miel, provoca notablemente un descenso de la viscosidad.
Si el porcentaje de cuerpos denominados dextrinas, es elevado, la miel es considerablemente más viscosa.

Condiciones que debe cumplir la miel
Hasta ahora hemos analizado las propiedades de la miel en relación con el ambiente que rodea a la colmena. Pero existe otro factor nada despreciable, que ejerce su influencia en la calidad del producto; y esta es la que deriva de la actuación acertada o no del apicultor durante el manipuleo. La higiene, los métodos de extracción modernos, la filtración y la maduración de la miel contribuyen a obtener una mercadería, translúcida, abrillantada, sin gustos extraños, de gran valor nutritivo y con buenas propiedades de conservación.
Un producto sobrecalentado en cambio, recogido en sitios desaseados, con impurezas de cualquier índole, cosechada antes de que haya concluido su natural proceso de fermentación y deshidratación, debe dar como resultado una miel de calidad inferior.
En los siguientes puntos se dará información necesaria para obtener una miel de buena calidad. Estos son:

•Retirar tan solo aquellos panales de las alzas, cuyas celdas estén totalmente operculadas, es decir selladas.
•Filtrar la miel al salir del extractor y al colocarla en los tanques.
•Mantener la miel extraída en locales o lugares secos y bien ventilados.
•Efectuar la extracción con la más suma limpieza.
•Dejar madurar la miel en los tanques por lo menos durante quince días.
•Esterilizar tanto los depósitos como los envases, que en el futuro contendrán a la mercadería, con vapor de agua o agua hirviendo.
Según ciertas ordenanzas, queda prohibida la circulación, el almacenamiento y el expendido de la miel en las siguientes condiciones:
•Que contenga polen, cera u otras materias insolubles, en proporción superior al 1 %, calculada sobre la sustancia seca.
•Que contenga más del 20 % de agua (las mieles de exportación deben contener menos del 18 % de humedad).
•Que contenga más del 8 % de sacarosa, y 77 % de azúcar.

TERCER MODULO DE CAPACITACION

El dia 28 de Octubre se llevara adelante el tercer modulo de capacitacion en manejo de grupos que se esta desarrollando en las instalaciones del INTA de Presidencia Roque Saenz Peña, en calle 7 entre 6 y 8.
La mencionada capacitacion tiene por objetivo principal dotar de herramientas especificas para los coordinadores y tecnicos apicolas provinciales, en materia de dinamica grupal.-
Los interesados pueden contactarse con la Direccion de Produccion Animal y Granja de la Provincia del Chaco, Tel. 03722-448072 o escribiendo a animalgranjachaco@gmail.com.

14.10.08

JORNADA DE CAPACITACION TECNICA

EL DIA 25 DE OCTUBRE EN LAS INSTALACIONES DE LA COOPERATIVA APICOLA CHACO LTDA. DE LA LOCALIDAD DE GENERAL SAN MARTIN SE DESARROLLARA UNA JORNADA DE MANEJO SANITARIO EN COLMENAS, DICTADA POR EL DR. CARLOS BENEDETTI DEL LABORATORIO LAVET.- LA HORA SERA CONFIRMARA MAS ADELANTE.-

2º jornada de capacitacion

Se llevara a cabo la segunda jornada de capacitacion en manejo de grupos, la cual sera dictada por la Licenciada Andrea Sotelo. La misma se desarrollara el dia 15 de Octubre del corriente año en las instalaciones del INTA de la localidad de Presidencia Roque Saenz Peña a partir de las 9 hs.
Esta capacitacion apunta a abordar una herramienta mas para fortalecer el trabajo de los coordinadores apicolas y apicultores que trabajan con grupos de productores.-

9.10.08

JORNADA DE CAPACITACION EN GENERAL SAN MARTIN

Se llevo a cabo el dia 27 de Septiembre del corriente año una jornada de capacitacion apicola en la localidad de General San Martin con la concurrencia de productores de la zona. La jornada se desarrollo en la modalidad teorico-practico en las instalaciones de la Cooperativa Apicola Chaco Ltda. y posteriormente la parte practica se desarrolo en dos apiarios, uno del Sr. Daniel Codutti donde armaron los canastos, y los nucleos se armaron en el criadero de reinas del Sr. Omar pinto.
Queremos agradecer la gran predisposicion de los productores de la zona como de la provincia vecina, que aportan trabajo y esfuerzo a esta actividad que crece dia a dia.

M.V. Javier Aranda
Area Apicola

22.9.08

JORNADA DE CAPACITACION APICOLA

TEMA: ¿COMO LOGRAR UN APIARIO PRODUCTIVO?

LUGAR: Sede de la Cooperativa Apicola Chaco - Gral San Martín – Chaco

FECHA: 27 de septiembre de 2008

DISERTANTE: Tec. Univ. En Prod. Apícola Chipulina Pablo A.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

09:00HS ACREDITACION

09:00HS APERTURA

09:00HS UNIDAD DE MANEJO Y PLANIFICACIÓN

09:30HS INSPECCIÓN SANITARIA
- Categorización de colmenas
- Enfermedades

10:00HS RECESO

10:15HS VARROA
-Ciclo Biológico: efectos directos e indirectos.
-Acaricidas: orgánicos y de síntesis, periodo de acción, periodos de carencia
-Plan Sanitario: uso de acaricidas aprobados, rotación de principios activos, monitoreos

11:15HS MULTIPLICACIÓN
- núcleos con canasto técnico
- metodología de confección y seguimiento
- núcleos con canasto con celdas reales vs. otras metodologías (núcleos ciegos, núcleos con celdas).

12:30HS ALMUERZO

15:HS JORNADA DE CAMPO
-Inspección de primavera
-confección de canastos técnicos
-confección de núcleos

19:00HS CIERRE DE LA JORNADA

18.9.08

LA APICULTURA DEL CHACO

Objetivo General del Subprograma Apícola

Sistemas de producción apícola desarrollados e integrados a complejos agroalimentarios sustentables desde el punto de vista ambiental, económico y social. Inserción competitiva de los productos y subproductos apícolas de origen provincial en los flujos comerciales internos y externos.

Objetivos Específicos
-Capacitación de los Productores Apícolas en sistemas asociativos e integrados de Producción
-Fortalecimiento Institucional de las formas Asociativas integradas en el Consejo Apícola Provincial
-Standard Sanitario reconocido
-Producción de Miel y derivados apícolas con diferenciación por calidad a través de Certificaciones
-Integración de la Cadena para su acceso a mercados diferenciados




Las actividades de este Subprograma se agrupan en los siguientes componentes:

oCAPACITACIÓN

oASISTENCIA FINANCIERA

oCONTROL Y FISCALIZACIÓN

oACTIVIDADES DE APOYO PARA EL DESARROLLO APÍCOLA






















La provincia se encuentra dividida en 7 zonas de acuerdo a las características de la vegetación de cada una de ellas y dependiendo de esto tenemos como producto final los distintos tipos de mieles.

Zona 1: Resistencia Barranqueras e Islas:
Numero de Productores: 200
Numero de colmenas: 4500
Mes de cosecha: Diciembre a Marzo
Volumen de produccion anual: 100 tn.
Es una zona caracterizada por bañados, esteros recorrida por los ríos Paraná, Bermejo y Negro, cuya floración se inicia en Agosto-Septiembre y se extiende hasta Marzo-Abril.
Coordinador apicola: Sr. Víctor Rusas.
Consejero Titular: Mirta Stacul
Consejero Suplente: José Chichari
Instituciones apícolas: -ASOCIACION APICOLA “DELICIA” (RCIA)
-COOPERATIVA DE PRODUCTORES APICOLAS (COPAP)
-ASOCIACION APICOLA “LAS ACACIAS


Zona 2: General San Martín:
Numero de productores: 200
Numero de colmenas:13.000
Mes de cosecha: Noviembre-Marzo-Abril
Volumen de produccion anual.:350 tn.
Zona caracterizada por monte nativo, recorrida por los ríos Bermejo, de Oro, Guaycurú, arroyos, bañados.
La floración comienza en el mes de agosto y continúa en noviembre con especies del monte.
Coordinador apicola: Jose Baudin
Consejero Titular: Daniel Codutti
Consejero suplente: Omar Pintos
Instituciones apícolas: -ASOCIACION DE APICULTORES DE GRAL. SAN MARTIN -COOPERATIVA APICOLA CHACO LTDA.


Zona 3: Centro
Numero de productores:170
Numero de colmenas: 4500
Mes de cosecha: Octubre-Marzo
Volumen de produccion anual 100tn.
La flora de la zona central de nuestra provincia se caracteriza por iniciar la actividad en el mes de agosto con el cultivo del trébol y el monte natural.
Coordinador Apicola: Humberto Rey
Consejero Titular: Humberto Rey.
Consejero Suplente: Mariano Mato
Instituciones apícolas: -COOPERATIVA APICOLA SANAMBROSIO.
-COOPERATIVA APICOLA EIRETE.

Zona 4: Sudoeste
Numero de productores: 160
Numero de colmenas: 10.000
Mes de cosecha: Octubre-Abril
Volumen de produccion anual: 250 tn.
Esta región esta compuesta por montes, bañado y campos naturales dedicados a la cría de ganado bovino, con una superficie de mas de un millón de hectáreas, cubiertas por flores naturales y escasa población.
Coordinador Apicola: Pablo Chipulina
Consejero titular: Nelson Cavalcanti
Consejero Suplente: Jose Rossi
Instituciones apícolas:
-ASOCIACION DE APICULTORES DEL SUDOESTE CHAQUEÑO.
-COOPERATIVA INTEGRAR SANTA SYLVINA.
-COOPERATIVA APICOLA SANTA SYLVINA .

Zona 5: Charata-Las Breñas
Numero de productores: 120
Numero de colmenas:6.000
Mes de cosecha: Octubre-Marzo
Volumen de produccion anual: 150 tn.
Esta región tiene un paisaje de llanura salpicado de explotaciones agropecuarias, ganaderas y forestales que hacen propicia una actividad que data de mas de 70 anos. La floración comienza en primavera continuando con la implantación de girasol en el mes de octubre y finaliza con especies naturales en los meses de marzo-abril.
Coordinador apicola: Carlos Gauna
Consejero Titular: Roberto Cativa
Consejero Suplente Orlando Barcelo
Instituciones apícolas:
-COOP. LA MISKY SHUMAJ GRAL. PINEDO
-COPAL-CHARATA

Zona 6: Impenetrable chaqueño
Numero de productores: 150
Numero de colmenas: 20.000
Mes de cosecha: Septiembre-Abril
Volumen de produccion anual: 500 tn.
Con mas de 4000 km2 de monte, es una de las zonas mas características por su variedad de flores naturales del Chaco. El 80% se inicia en agosto-septiembre.
Coordinador apicola: Diego Giménez
Consejero Titular: Rene Giraudo
Consejero Suplente: Medina
Instituciones apícolas:
ASOCIACION APICOLA J. J. CASTELLI

Zona 7: El Sauzalito:
Numero de productores: 30
Numero de colmenas: 2500
Mes de cosecha: Diciembre-Abril
Volumen de produccion anual: 70 tn.
Se trata del Chaco árido, región con muy escasas precipitaciones, las que generan un ambiente xerófilo con especies arbóreas principalmente. Las abejas recogen néctar de algarrobos, quebrachos, mistol y vinales.
Coordinador apicola: Sin designar
Consejero Titular: Sin designar
Consejero Suplente: Sin designar
Instituciones apícolas: en Formación

Produccion estimada hasta el 14/04/08

La produccion de cera aproximada es de: 22514,1 kg.
La produccion de Propóleos aproximada es de 1671 kg.
La produccion de polen aproximada es de 327 kg .
La produccion de jalea real aproximada es de 602 grs.
La produccion de reinas aproximada es de 2055.
La produccion de núcleos aproximada es de 7863.
La produccion de celdas reales aproximada es de 3516

Se debe tener en cuenta que el año pasado debido a las heladas en el invierno (mas de 50) y la prolongada sequía que se manifiesta hasta el momento, la produccion de miel bajo a unos 12-15 kg. Por colmena. Hubo un porcentaje de perdidas de colmenas de entre 10 y 30% debido a varios factores como ser manejo (enfermedades, alimentación), factores climáticos, etc.
Hasta el año 2007 en la provincia existían 23 productores que estaban certificando miel con una produccion aproximada de 72625 kgs. y un total de 2905 colmenas bajo esta modalidad. En este momento no se tienen datos oficiales de certificacion de productores.

16.9.08

PRIMAVERA

Prepare sus colmenas para aprovechar todo el potencial melífero de su zona.

Terminado el trabajo a galpón, comenzamos a entusiasmarnos con la llegada de la primavera.
En esta época es cuando debemos comenzar a preparar nuestras colmenas para lograr los objetivos propuestos a corto plazo, y así poder aprovechar todo el potencial que nos brinda nuestra zona.

Las tareas fundamentales de la primavera:

Tratamiento sanitario contra varroa:

-Para que? Para no llegar al fin de la
cosecha con mucha carga de infestacion.
-Cuando? Antes del desarrollo del nido de
Cría.
-Con que? Con un producto sanitario
aprobado por SENASA, respetando los
periodos de carencia para no contaminar
con residuos de ningún tipo nuestra miel.

Muestreo de nosemosis:
-Para que? Para evaluar el nivel de esporos y poder determinar si es necesaria la cura.
-Cuando? 90 días antes del agregado de la primera alza melaria.

NOTA: Para realizar esta tarea se recomienda consultar a un profesional responsable.

INCENTIVACION:
-Para que? Para lograr aumentar la postura de la reina, la cantidad de abejas y llegar al flujo de néctar con 7-8 cuadros de cría.
-Cuando? 40 días antes de la mielada principal, ya que las abejas tardan 21 días en nacer y 19-20 hasta que se convierten en pecoreadoras.
-Donde? En floraciones cortas e intensas.
-Como y con que?

- En la primera y segunda semana con 2 litros de jarabe: dos partes de azúcar y una de agua y 100 grs. de sustituto de polen por colmena.

-En la tercera, cuarta, quinta y sexta semana con 1 o 1,5 lts. de jarabe: dos partes de azúcar y una de agua por colmena una vez por semana.

Cuando dejamos el incentivo energético?
CUANDO LA COLMENA EMPIEZA A ALMACENAR NECTAR

Cuando dejamos el incentivo proteico?
CUANDO LA COLMENA EMPIEZA A HACER RESERVAS DE POLEN Y/O DEJA DE CONSUMIRLO

RECAMBIO DE REINAS:
-Para que? Para obtener una unidad de produccion
uniforme.




Recomendaciones para una buena aceptación
-Relación: equilibrio cría/nodrizas
-Orfandad: se aconseja 24 hs.
-Reservas energéticas: no introducir en unidades sin
reservas o pasando hambre.
-Temperamento: disminuir la cantidad de abejas
pecoreadoras.

PASOS A SEGUIR

DIA REINAS FECUNDADAS CELDAS REALES
0 Matar reinas Matar reinas
2 Colocar reinas Colocar reinas
4 ------------------ Verificar nacimientos
7-9 Verificar Postura -------------------
15 ------------------ Controlar postura
30-40 Control de desarrollo Control de desarrollo

Beneficios:
- Mayor produccion de miel
- Disminución de la mortandad
- Mejorar la sanidad

Multiplicación:
Tenemos diferentes alternativas para conseguir el mismo objetivo: crecimiento o reposición.

Tipos:
-Núcleos (canasto o nuclero)
-Paquetes: (1,2 kg. De abejas con reina fecundada)


Autores:

Técnicos cambio rural, zona centro INTA Rafaela.
Bibliografía consultada: Figini, E. Capacitación en Produccion Apicola.
Técnicos Apicolas Provincia del Chaco




15.9.08

JORNADA DE CAPACITACION EN MARGARITA BELEN




ESTE VIERNES 26 EN LA CIUDAD DE MARGARITA BELEN SE LLEVARA A CABO UNA JORNADA DE CAPACITACION TEORICO, EN LA CUAL LOS TEMAS A DESARROLLAR SERAN LOS SIGUIENTES: SALIDA DE INVERNADA, ESTADO DE LA COLMENA, MANEJO Y MONITOREO. EL HORARIO DE COMIENZO DE LA JORNADA ES 8,30 HS . LAS ACTIVIDADES SE LLEVARAN A CABO EN LA MUNICIPALIDAD DE LA MENCIONADA LOCALIDAD Y PARA MAYOR INFORMACION COMUNICARSE CON LOS TELEFONOS 03722-15644115 O A LA DIRECCION DE PRODUCCION ANIMAL 03722-448072.